Diez años después, los milagros se hicieron famosos, por lo que se inició la construcción del santuario. En 1638 el bachiller Diego de Camarena construyó el primero, que se conoce como Capilla del Primer Milagro. Para 1684 se terminó el segundo que ahora es la parroquia de San Juan Bautista. En 1767 se concluyó la construcción de la actual Catedral.
Este Santuario tiene dos asociaciones, una llamada Corte de María y la otra llamada Caballeros, Damas y Pajes de Nuestra Señora de San Juan de los Lagos. Ambas procuran el culto y extienden la devoción a Nuestra Señora y le dan realce a sus fiestas.
Una se celebra el 8 de diciembre fiesta titular de la imagen que es la Inmaculada

Concepción dispuesta por el Sr. Obispo D. Francisco Verdín y Molina desde 1666. Otra fiesta se le celebra el 2 de febrero día de “La Candelaria” se le llama la “Segunda Feria” y tuvo origen a mediados del siglo XIX en que el santo Obispo de León Gto., Dr. D. Jesús Díaz de Sollano y Dávalos, viendo los desórdenes que muchos cometían el 8 de diciembre, comenzó a inculcar a sus diocesanos transfirieran sus visitas a Nuestra Señora de San Juan para el 2 de febrero. Otra fiesta tiene lugar el 15 de agosto “Día de la Asunción de Nuestra Señora” y es tan antigua que consta que en 1655 era mandada celebrar con toda solemnidad por el Capitán D. Juan de Espíndola y su esposa Doña Catalina López de Baena. Hoy se festeja en ese día el aniversario de su Canónica Coronación con toda solemnidad, salen carros alegóricos por las calles de la ciudad y concurren miles de visitantes y peregrinos aunque en menor cantidad.
Descarga el folleto aqui
No hay comentarios:
Publicar un comentario